¿Quieres saber cómo lanzar tu caña de surfcasting lo más lejos posible? o ¿hay un amigo que lanza más lejos que tu? Si practicas y aplicas estas técnicas serás el que lance más lejos de los compañeros y amigos de pesca.
¿Por qué es importante saber lanzar correctamente nuestra caña de surfcasting?
Tienes que saber que la palabra “Surfcasting” significa lance sobre las olas, com lo cuál la parte más importante de esta modalidad de pesca deportiva en mar, es conseguir clavar nuestro plomo lo más lejos posible.
Y lanzar lejos significa que podrías tener más posibilidades de capturar más peces, aunque como bien sabrás, lanzar lejos con nuestra caña de surfcasting no siempre garantiza capturar ejemplares más grande.
Ya que algunas especies como la lubina, suele acercarse para alimentarse cerca de la orilla de nuestras costas.
Pero realmente el objetivo de esta modalidad de pesca surfcasting es lanzar lo más lejos posible nuestro plomo con el cebo. Ahora bien, estos lances no solo deben hacerse lejos, si no que también es importante ser precisos.
Es cierto que para conseguir un buen lance hay diferentes técnicas que cada pescador utilizara según la que prefiera. Y eso es lo que veremos en el siguiente apartado de nuestro artículo.
Eso sí, debes saber que dominar cada técnica de lanzamiento de nuestra caña de surfcasting, requiere mucha práctica y como les ha ocurrido a casi todos los pescadores, ¡perder bastantes aparejos de pesca!
Pero no debes perder la paciencia, la clave de lanzar lejos nuestra caña es tener una práctica continua y aunque sentirás que el aprendizaje es lento, poco a poco irás cogiendo la técnica y cada vez irás lanzando más lejos.
Si no tienes la posibilidad de estar continuamente practicando, te recomiendo que te descargues un simulador de pesca que tendras disponible tanto para el ordenador como para el móvil, no es igual pero al menos irás viendo los lances.
Finalmente, también nuestro lance se verá perjudicado de manera negativa o positiva, según ciertos factores que deberás tener en cuenta. Por ejemplo el peso que ponemos de plomo y la distancia que hay del mismo a la punta de la caña.
Otro factor el hilo de pescar que ponemos en nuestra caña de surfcasting, ya que si ponemos un hilo de 0,20 mm no sera igual el lance que si ponemos un 0,40.
¿Qué tipos de lance de pesca surfcasting existen y cómo hacerlos paso a paso?
Hoy en dia, no podríamos enumerar todos los tipos de lances que hay para la pesca del surfcasting, ya que existen infinidad de modos de lanzar nuestra caña.
De echo se dice que hay tantos tipos de lanzamientos como pescadores deportivos de surfcasting, con eso debes hacerte la idea de cuanto existen.
Pero en Cañadepesca.com vamos a mostrarte los 3 tipos de lanzamientos más básicos que existen y de hay desarrollarás tu propia técnica, así que vamos a mostrarte cada uno paso a paso.
Lance por encima de la cabeza, el lance más común en el surfcasting.
Este lance es el más utilizados por los pescadores de surfcasting que comienzan en esta modalidad, ya que es la más sencilla de lanzar nuestro cebo. Pero aunque sea la más sencilla tendrás que practicarla ya que es importante también controlar donde queremos colocar nuestro plomo de pesca.
- Lo primero, será colocar el plomo a distancia de la punta de la caña de pescar surfcasting, aproximadamente este deberá quedar a la altura de la segunda anilla empezando desde la punta, aunque esto cada pescador lo irá variando según sus necesidades.
- Seguidamente, nos colocamos de frente al mar y colocamos de forma horizontal nuestra caña por encima de nuestra cabeza. El plomo en ocasiones tocara la arena de la playa, con lo que es recomendable que este este tambien lejos de la punta para que cuando lances haga el efecto catapulta.
- Ahora, realizamos el lance de una forma brusca para que cuando llegues a 45º en relación con el mar, la pares en seco, esto dará mucha más potencia al lance
- Una vez lanzado el plomo y ya este en el fondo, tensamos nuestro hilo de pesca para clavarlo mejor en la arena.
Este tipo de lance lo podrás hacer tanto parado como en movimiento, eso dependerá de cada pescador y cuál es la forma de llegar más lejos. Te mostramos un video para que lo veas de forma directa y cojas tus notas.
⚠️ Como es lógico no deberemos lanzar nuestra caña si hay algún bañista.
⚠️ Siempre que vayamos a lanzar nuestra caña, mira hacia atrás y hacia los lados que no haya gente cerca, ya que si no podríamos clavar nuestro anzuelo a alguien.
⚠️ Vigila que tu anzuelo no se haya enganchado con ningún objeto antes de lanzarlo.
Lance OTG, uno de los mejores lances para surfcasting.
Este tipo de lance para hacer con la caña de surfcasting, es algo más complicado que el anterior. Por eso es recomendable que primero dominemos uno y después pasemos a este.
Lo mejor de este lance OTG, es que podrás conseguir más distancia respecto al lance por encima de la cabeza y esto te dará ventaja para capturar presas mayores.
- Lo primero, colócate de espaldas al mar con la caña en horizontal, bien sea en tu derecha o tu izquierda. Esto dependerá de la mano que nosotros usemos habitualmente y con el plomo apoyado en la arena en la misma línea que la misma caña.
- Seguidamente, comenzaremos haciendo un giro y que esté lo más coordinado posible (ya que esto va hacer que podamos lanzar con seguridad) y levantaremos en el mismo giro la caña hasta llegar a posicionarnos enfrente del mar, parando en seco.
- Una vez lanzado el plomo y ya este en el fondo, tensamos nuestro hilo de pesca para clavarlo mejor en la arena.
Este lance requiere mucha practica y técnica, pero cuando lo vas consiguiendo veras que el lance es mucho más potente y por eso tiras el plomo mucho más lejos que con el lance común.
Y al ser potente requiere que las cañas sean de calidad gama media o gama alta, ya que con este lance las cañas se cargan bastante y si es una caña muy blanda, correrás el riesgo de partirla.
Como antes te dejamos un video para que veas todos los consejos y trucos para hacer el lance OTG con calidad.
⚠️ Como es lógico no deberemos lanzar nuestra caña si hay algún bañista.
⚠️ Siempre que vayamos a lanzar nuestra caña, mira hacia atrás y hacia los lados que no haya gente cerca, ya que si no podríamos clavar nuestro anzuelo a alguien.
⚠️ Vigila que tu anzuelo no se haya enganchado con ningún objeto antes de lanzarlo.
Lance Péndulo, el lance más lejano de surfcasting.
La técnica del lance péndulo, es la más complicada de los tres lances que te mostramos. Pero si la practicas lo suficiente será pan comido lanzar con esta técnica y llegar a mayor distancia que tus amigo de pesca. ¡Te lo mostramos!
- Lo primero, colócate de espaldas al mar y en esta ocasión con la caña en posición vertical pero ligeramente inclinada hacia delante.
- Seguidamente, debemos hacer que nuestro plomo empiece a oscilar como si un péndulo se tratara, de aquí el nombre del lance.
- Cuando el mismo plomo este al final del movimiento es cuando coordinadamente con nuestro cuerpo, giremos la caña con potencia hacia la zona que hayamos elegido.
- Como en los lances anteriores, pararemos en seco para liberar toda la energía que hará llegar el plomo lo más lejano posible.
Como todo en la vida, es cuestión de practicas y dominar este tipo de lance u otros siempre pasará por la práctica. Así que te animamos que practiques y que veas este video donde te mostramos cómo se hace este lance a péndulo.
Trucos y consejos para que mejores los lances de surfcasting.
Principalmente y como hemos ido repitiendo en todas las técnicas, el consejo más potente es la práctica continua. Esa práctica deberás hacerla siempre en un lugar donde estes solo y no corras el riesgo de dañar a una persona con el plomo o el anzuelo.
Concéntrate lo máximo que puedas en la practica y veras que al final lo conseguirás y lanzaras tu caña de surfcasting como los mejores expertos.
¡Ahora si, hay te van algunos consejos y trucos para lanzar más lejos!
Lo primero que te recomendamos es que utilices hilos de pesca relativamente finos, ya que estos deslizan mejor por las anillas de tu caña de pesca. Muchos pescadores de surfcasting además utilizan colas de rata en su montaje de aparejos para no partir la línea madre.
También es aconsejable que los plomos sean aerodinámicos para cortar mejor el aire y que estos lleguen más lejos por la potencia que van desarrollando. Sustituye el plomo por una pelota de tenis mientras practicas así evitarás pérdidas de los mismo y posibles accidentes.
Protege tu dedo frente al hilo de pescar, ya que al principio evitarás cortes innecesarios con este.
- Diseñado para dar protección al dedo índice cuando se lanza con carretes fijos
- Elástico para mayor comodidad
- Marca Yuki en la correa
Si tuvieras la oportunidad de practicar con algún experto mejor, ya que este te corregirá poco a poco para que vayas puliendo la técnica y si no lo tuvieras, te aconsejamos que te grabes en video y luego lo mires para ver tus posibles fallos.
Finalmente, aconsejamos hasta que domines la técnica de lanzar la caña de surfcasting, que lo hagas en playas donde no hay tránsito y estes solo, ya que lo que menos querrías es lastimar alguna persona.
Hilos de pesca Surfcasting y colas de rata.
Te dejamos una selección de hilos de pesca para facilitar el lance de surfcasting así como las mejores colas de rata del mercado.
- Plomo de 125 gramos modelo Portugués para la pesca en playa en la modalidad de Surfcasting.
- Plomo con un diseño óptimo para conseguir largos lances. Concentra su masa máxima en un extremo, para evitar oscilaciones en el...
- Equipado en su construcción con emerillón quitavueltas, montaje limpio y efectivo que evita enredos del hilo de la gameta en...